El poder de los muebles en el diseño interior

La elección de los muebles es una de las decisiones más importantes y, en muchas ocasiones, el toque principal que logra dar vida a un espacio. Aquí te contamos por qué el mobiliario es uno de los complementos fundamentales para enriquecer el diseño interior y construir el lugar ideal.
Jun 09 de 2021

La búsqueda constante de la singularidad y diferenciación en el diseño de espacios se ha convertido en una tarea crucial. Los arquitectos y diseñadores están constantemente desafiados a crear espacios que además de ser pragmáticos, también cuenten una historia.

 

En este contexto, el mobiliario se ha convertido en un elemento clave para lograr esta diferenciación. Los muebles, siendo los elementos que interactúan directamente con las personas que ocupan un espacio, desempeñan un papel fundamental en la creación de experiencias para los usuarios, contribuyendo al confort y bienestar de un lugar y distinguiéndolo de otros espacios.

 

La forma en que los muebles se distribuyen en un ambiente puede influir en la circulación, la percepción del espacio y la interacción social. El mobiliario versátil, puede modular la acústica, la iluminación, la privacidad o el trabajo en equipo, creando un ambiente flexible que se adapta a las necesidades específicas del lugar y sus usuarios.

 

Los muebles ofrecen oportunidades para la personalización; su elección puede reflejar el estilo y expresión de las marcas, permitiéndoles crear un ambiente que se sienta único y representativo. En Solinoff hemos identificado tres tendencias:

 

  1. Según la geometría del espacio, se vienen implementando desde el mobiliario formas más orgánicas que se asemejan a las formas encontradas en la naturaleza, como curvas suaves y líneas onduladas. Esto puede dar lugar a una sensación de confort visual y emocional, ya que evocan una sensación de armonía y equilibrio, rompiendo la monotonía y agregando interés visual.
  2. Una vez definido el concepto del espacio y el diseño interior, se recomienda proponer muebles hechos a la medida; esto puede aumentar el valor de una propiedad, ya que muestran un nivel de atención más personalizado y cuidado. Por ejemplo, combinar el color de las estructuras de las mesas con los tonos definidos en el diseño, suele ser un diferencial sencillo que aporta mayor armonía a los ambientes.
  3. El uso de materiales naturales como la madera y fibras naturales en la decoración agregan calidez y textura a los ambientes, además de contribuir con una sensación de conexión con la naturaleza.

 

Un producto excepcional puede ser la pieza que transforme completamente un espacio, creando ambientes que inspiren, funcionen de manera eficiente y mejoren la calidad de vida de las personas, por medio de la sinergia entre el diseño de interior y el mobiliario.